Emprendedor.Digital

Emprendedor.Digital

La industria 4.0 y su impacto

La cuarta revolución industrial ya está en puerta; y con ella vienen grandes avances, descubre cómo cambiará nuestras vidas.

No por nada algunos la llaman la nueva revolución industrial. Y es que la industria 4.0 ha venido a cambiar al mundo en diversos aspectos; tecnología, aplicaciones, herramientas, creatividad, innovación y diseño, entre otros más.

El director general de Ciencia y Desarrollo Tecnológico para la Secretaría de innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco, Morris Schwarzblat, nos platicó sobre esta industria durante Campus Party. Un aspecto en el que hizo especial énfasis al respecto es la parte humana.

La pregunta es ¿qué hacer para seguir siendo humanos?.

La industria 4.0 viene cargada de tecnologías exponenciales. Las revoluciones industriales anteriores eran lineales. En esta los cambios  que se están dando son muy rápidos, y debemos adaptarnos.

Qué es la economía naranja

Miles de tiendas cerrarán si no son capaces de adaptarse y renovarse. Las compras en línea han crecido exponencialmente, y seguirán haciéndolo. 47% de los empleos en Estados Unidos serán reemplazados por robots. México está cerca. Aquí la cuestión es la reintegración de los empleados.

También es una revolución en el ámbito de la salud. Pasaremos de tener medicamentos generalizados a personalizados. Las impresoras 3D ya han sido probadas en ámbitos como la arquitectura y pronto imprimirán órganos humanos.

La biología sintética consta básicamente en crear vida diseñada. También se utilizará a Watson, con el fin de dar un diagnóstico. Mientras que un médico tiene un 50% de probabilidad de dar un diagnóstico preciso, Watson tiene un 90%.

Implantes óseos con impresión 3D

Por un lado tenemos estos y otros avances tecnológicos, pero por el otro lado hay aspectos a los que debemos poner atención. Uno de ellos es la brecha entre aquellos que pueden acceder a este tipo de tecnología y aquellos que no.

La comunicación es otro aspecto que debemos cuidar. En las redes sociales por ejemplo recibimos solo información con la que estamos de acuerdo. Tenemos menos acceso a opiniones contrarias. Nos aislamos, nos volvemos intolerantes.

El desarrollo tecnológico ha sido muy alto, pero el social, ético y moral ha sido lineal hasta el momento. Ante tantos cambios la clave será emplear el ingenio humano para adaptarnos  y aprender a emplear estos avances a nuestro favor.

 

Compartir:

Facebook
LinkedIn
Twitter
WhatsApp

Síguenos

Lo más popular

Lo mejor por email

Suscríbete a nuestro Newsletter

No spam, solamente publicaciones y noticias de contenido.

Al suscribirte, aceptas las condiciones del sitio.

Accesos directos

Saber más

Artículos relacionados

Automatización de marketing para WordPress

¿Quieres empezar a utilizar la automatización del marketing en tu sitio de WordPress, pero te abruma la complejidad y el precio de la mayoría de las herramientas de automatización? Groundhogg es una solución de automatización de marketing que podría ser tu nuevo mejor amigo.

Porque odias tu trabajo

Si sientes que la manera en la que estás trabajando no funciona, porque aunque seas una persona con mucha suerte de poder tener un ingreso,

Empieza a Emprender

Acceso